"Nos ha costado que la gente pruebe el Pimiento Riojano, pero ahora es valorado"
"Si por algo destaca el Pimiento Riojano es por su alto contenido en vitamina C, más que una naranja, incluso que un limón, es un alimento muy saludable"
"Echamos mucho de menos que no haya más promoción de lo que es una IGP"
— ¿Qué supone para todos los que dais vida a la IGP Pimiento Riojano la distinción de los premios de La Rioja Capital en la categoría de 'Calidad agroalimentaria'?
— Lo primero, este premio nos hizo mucha ilusión, y después nos animó para seguir esforzándonos en producir el mejor pimiento del mundo.
— ¿En qué estado, como IGP, se encuentra ahora la indicación Pimiento Riojano?
— La verdad que se encuentra en una salud muy buena porque estamos ampliando, tenemos prácticamente toda la producción del año pasado vendida. Esperemos que continúe así porque nuestros clientes están respondiendo muy bien y eso que nos encontramos en la calle cada vez con más cuatreros que dan gato por liebre. Hay muchos que le están dando a su cliente (en comercio y restauración) un pimiento más bien malo, aunque lo cobren como si fuese buenísimo.
— ¿Han llegado a toparse con casos en los que cobran el producto como si fuera Pimiento Riojano sin serlo?
— Pues lamentablemente sí, nos hemos encontrado con casos de esos, no solo en restaurantes, también en tiendas. De hecho la Consejería ya ha hecho alguna denuncia en este sentido. Afortunadamente no es habitual, porque la mayoría de gente es profesional, aunque siempre hay pillería.
— ¿En el mercado qué posición tiene el Pimiento Riojano en estos momentos?
— Tiene un nivel muy alto, se es consciente de lo que significa. Nos ha costado que mucha gente probara nuestro pimiento, porque estaban siempre con el piquillo, pero ahora el pimiento riojano es valorado. Es más, ahora nos traen 'pimiento najerano', es decir, riojano, hasta de China, así que no será tan mala esta variedad cuando la están produciendo en otros países.
— En la competencia entre pimientos, ¿cómo está la situación entre el del 'piquillo' y el 'riojano'?
— Lo que hay que hacer, sobre todo, es dejarse llevar y probar, y después que decida el paladar, porque no se puede comparar nuestro pimiento con el piquillo. Son totalmente diferentes. El riojano es un pimiento mucho más sabroso, no tiene la acidez del piquillo, tiene incluso más vitaminas.
— En general, si tuviera que vender los puntos fuertes del Pimiento Riojano, ¿cuáles serían?
— Lo más importante, quizás, es su alto contenido en vitamina C; tiene más vitamina C que una naranja, incluso que un limón. Por tanto es un alimento muy saludable. Por otro lado, dado su suave sabor es posible que acompañe una ensalada, entrantes así como carne, pescado, guisos... Y manteniendo la tradición, hay que reconocer que el pimiento es muy versátil: con él y poco más que huevo se puede hacer una comida rica; es muy práctico.
Hay quien dice que es caro, pero con un bote de pimientos comen bastantes personas. Tenemos clientes de restauración que nos dan la razón y reconocen que de nuestros pimientos no vuelve a cocina ni el caldo. Lo cierto es que para elaborar nuestros pimientos hay que seguir unos criterios de calidad altos, llegar a un mínimo de peso en los envases, no pasan por el agua pasar ser pelados... Y si echas en un colador nuestro producto y otros, el peso es incomparable y al final lo que le importa a la gente es el peso.
— ¿Valoran los riojanos este pimiento distintivo?, ¿se conoce lo suficiente en La Rioja la IGP?
— Los riojanos no son tontos, saben lo que hay. Lo que sí echamos mucho de menos es que no haya más promoción de lo que es una IGP, porque hay mucha gente a la que le preguntas en la calle e incluso en comercios lo que es y no se sabe.
— ¿Fuera de La Rioja, un producto tan autóctono como el Pimiento Riojano, tiene tirón?
— En el País Vasco gusta mucho. Incluso en el sur comienza a demandarse y en Cataluña. La gente se informa de los productos saludable y los va conociendo. Los buscan y una vez que los prueban, que es lo importante, no sale de sus casas.
— Parece, según sus palabras, que lo fundamental es conseguir que se pruebe el pimiento riojano, que confía plenamente en el producto.
— Por supuesto que confío. Por mucho que hablemos nosotros el que realmente tiene que hablar es el pimiento. Y estoy completamente seguro de que quien prueba un Pimiento Riojano quizás a diario no se lo puede permitir, pero es como el probar cualquier producto bueno que lo tiene en su memoria y quiere volver a tomarlo.
— En otro orden de cosas, con una climatología tan extraña como la de este año, ¿cómo se presenta la cosecha de pimiento riojano?
— Confiamos todos en que tengamos agua para regar el pimiento, porque el pimiento necesita mucha agua. El pimiento en realidad es casi todo agua, por eso es diurético, no engorda y se incluye en muchas dietas. Por ello, lo importante es que tengamos agua y podamos regar porque si no se va a ver muy afectado.
El tema de la helada de abril no nos tocó. Estamos todos pendiente de la climatología y preveíamos estas heladas y no habíamos plantado todavía. Al día siguiente de la helada empezamos a plantar. Si hubiera estado plantado no habría quedado nada. Ahora será cuestión de tener suerte con las tormentas veraniegas.