
Ezcaray reúne a los amantes de las setas en sus XXXII Jornadas Micológicas
El programa arranca este fin de semana con un taller de cocina que contará con Ricard Camarena, Javier Olleros y Francis Paniego. Se prolongará hasta el 10 de noviembre con salidas al campo y la tradicional exposición micológica.
Los amantes de las setas tienen un año más una cita en Ezcaray. Entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre, la localidad volverá a proponer conferencias, salidas didácticas, talleres, un concierto y su tradicional exposición micológica en una de las citas más importantes del calendario turístico, gastronómico y cultural de Ezcaray, una nueva edición de las Jornadas Micológicas, que hacen de la localidad todo un referente en la región.
Organizadas por la Asociación de Amigos de Ezcaray y con el apoyo del Ayuntamiento de la villa y el Gobierno de La Rioja, las Jornadas Micológicas se han convertido en un auténtico referente en nuestro país. En esta edición, se centrará en tres temas diferenciados: la gastronomía, el ámbito didáctico y la participación y exposición micológica.
Así, este sábado, 26 de octubre, el foco lo tendrá la gastronomía con el Taller de cocina micológica que ofrecerán Ricard Camarena del restaurante homónimo; Javier Olleros, de Culler de Pau; y el cocinero riojano y “anfitrión de las jornadas”, Francis Paniego, en el espacio La Arboleda del Sur, a partir de las 18:30 horas. Durante el taller cada chef elaborará dos platos en los que mostrarán cómo utilizan las setas, cómo potenciar sus aromas y sabores, para después poder disfrutar de los platos. La sesión finalizará con un postre que elaborará Paniego.
Las entradas para disfrutar de este taller ya están disponibles en la oficina de Turismo de Ezcaray, a un precio de 35 euros para el público en general y 25 euros para los miembros de la Asociación de Amigos de Ezcaray. A esta importante cita gastronómica, se suma la oferta culinaria que ofrecerán los bares y restaurantes de Ezcaray durante todo el mes de noviembre con menús y pinchos en los que las setas serán los protagonistas.
Dos fines de semana dedicados a los amantes y aficionados a la micología
El viernes 1 de noviembre, el médico e investigador José Antonio Oteo participará en las jornadas con una conferencia para abordar un tema de actualidad. Así, con el título ‘¡¡¡Qué no te piquen!!!’, el también viceconsejero de Salud ahondará en las enfermedades transmitidas por garrapatas.
Al día siguiente, 2 de noviembre, el programa ofrecerá, a las 08:30 horas, la primera salida didáctica al campo con micólogos en la que, además, gracias a la Asociación Amigos de Ezcaray, los participantes podrán disfrutar de un almuerzo en Tres Fuentes de Valgañón. Para poder participar en esta salida, los interesados deberán inscribirse, por un precio de 10 euros, en la oficina de turismo de la villa 15 minutos antes de la salida.
El domingo 3 de noviembre la propuesta lúdica y didáctica será para los más pequeños, quienes también podrán participar en una salida que contará con la colaboración del APA CEIP San Lorenzo y partirá a las 09:00 horas desde la Plaza Conde de Torremuzquiz.
Una semana después, el 9 de noviembre, las jornadas retomarán el pulso a la micología con otra salida al campo. En este caso, los participantes podrán recoger setas acompañados por las indicaciones y las enseñanzas de los micólogos que acompañarán a cada uno de los grupos. Esta ruta partirá a las 08:30 horas y no requerirá inscripción previa. La música también estará presente este día con el concierto que ofrecerá la Banda Municipal de Música de Ezcaray a partir de las 20:00 horas.
El domingo, 10 de noviembre, se pondrá fin a las jornadas con un completo programa de actividades protagonizado, a partir de las 11:00 horas, por la tradicional exposición de setas que albergará la Plaza de la Verdura de Ezcaray. Una cita que congrega cada año a decenas de visitantes en torno a este producto del que se podrá disfrutar en las degustaciones que se ofrecerán en la villa. Además, los visitantes podrán sorprenderse también con diferentes decoraciones de grupos micológicos o con la muestra de cultivo de setas que ofrecerá el Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón (CTICH).
De forma paralela, las jornadas ofrecerán un sorteo y la exposición micológica infantil con talleres, hinchables y el reparto de caramelos de los niños del colegio San Lorenzo, que se disfrazarán de gnomos.