
Enrique Fernández, del najerino Meraki Gastrobar, gana con 'El danzador' el III Master Pinchos Gourmets #productoriojano
En segundo lugar, se ha clasificado el pincho ‘Timbal de Boletus’, de Esteban Alegría, de La Comedia, en Calahorra (La Rioja), mientras que el tercer premio ha recaído en Rocío Maya Díaz, de la Taberna de Noa, en Fuentes de León (Badajoz), por Buñuelos de callos de Bacalao
El pincho ‘El danzador’, de Enrique Fernández, de Meraki Gastrobar, en Nájera (La Rioja), ha resultado ganador del III Master Pinchos Gourmets #productoriojano que se ha celebrado esta mañana en el Auditorio del Salón Gourmets en Madrid.
En segundo lugar, se ha clasificado el pincho ‘Timbal de Boletus’, de Esteban Alegría, de La Comedia, en Calahorra (La Rioja), mientras que el tercer premio ha recaído en Rocío Maya Díaz, de la Taberna de Noa, enFuentes de León (Badajoz), por Buñuelos de callos de Bacalao.
En el concurso han participado ocho cocineros de toda España. Con el certamen, organizado por el Gobierno de La Rioja y Salón Gourmets, se pretende incentivar el uso de los alimentos de La Rioja en la cocina. Los premios han estado dotados con 1.500, 700 y 500 euros respectivamente.
Además, se ha otorgado la mención mejor maridaje con Viña Grajera al pincho ‘De rechupete’, de Mila Apellániz Ubierna, de Aga Catering de Gourmet, en Torrelodones (Madrid), también dotada con 500 euros.
El jurado del Master Pinchos Gourmets #productoriojano ha estado formado por el pastelero y Premio Nacional de Gastronomía, Juan Ángel Rodrigálvarez; el crítico gastronómico, Luis Cepeda; la chef de La Taberna Errante, Elena Vega; la chef y propietaria del restaurante Don Giovanni, Andrea Paolo Tumbarello; la chef y asesora gastronómica Rita Sánchez; y el director de la Escuela de Hostelería y Turismo de La Rioja ubicada en Santo Domingo de la Calzada (CIPFP Camino de Santiago), Abencio Millán.
Paralelamente al concurso, el profesorado y alumnado de la Escuela de Hostelería y Turismo de La Rioja han repartido en su food truck –instalada en el mismo espacio- degustaciones de ajo blanco de coliflor, gel de pimiento y sal de anchoas ahumadas, roast-beef de vaca avileña, Queso Camerano y setas de La Rioja, Alubia de Anguiano, Chorizo Riojano y bizcocho de nueces, Peras de Rincón de Soto y Ciruela de Nalda y Quel. En ese mismo espacio, han ofrecido degustaciones continuas de Peras de Rincón de Soto, Queso Camerano, Chorizo Riojano y Pimiento Riojano.
Estas actividades se incluyen en la campaña #productoriojano, lo vas a querer, y con ella se pretende proyectar la excelencia del origen riojano como tierra singular, vinculada no solo a la excelencia del producto agroalimentario y de la gastronomía riojana, sino también a su territorio, pueblos, paisaje, patrimonio cultural e histórico y todos aquellos atributos que definen a La Rioja y que aportan personalidad a la región.
Participantes en el III Master Pinchos Gourmet #productoriojano
- Rocío Maya Díaz, de la Taberna de Noa, enFuentes de León (Badajoz), con ‘Buñuelos de callos de Bacalao’ (callos de bacalao, Pimiento Riojano, cebolla, laurel, vino blanco de Rioja, tomate frito casero, Pimentón de la Vera, Aceite de La Rioja, Queso Camerano, cayena, huevo, miel, Nuez de Pedroso, piparra, agua, sal, pimienta negra, hoja de sisho, brotes y harina)
- Ion Estivariz, deLa Traviesa, en Lagrán (Álava), con ‘La finca’ (cordero, alegría riojana, Pimiento Riojano, Nuez de Pedroso, Peras de Rincón de Soto, Coliflor de Calahorra, acelga, Aceite de La Roja, Queso Camero, alcachofa, lima, leche de coco, ajo, jengibre y citronella).
- Enrique Fernández,de Meraki Gastrobar, en Nájera (La Rioja),con ‘El danzador’(Alubia de Anguiano, Chorizo Riojano, costillar de cerdo adobado, oregas de cerdo adobadas, trozos de espinazo, cebolleta, pimentón y Aceite de La Rioja)
- Mila Apellániz Ubierna, de Aga Catering de Gourmet, en Torrelodones (Madrid), con ‘De rechupete’ (patatas, Chorizo Riojano, cebolla, Aceite de La Rioja, Pimiento Riojano, pimentón, vino blanco de Rioja, agua, sal, Queso Camerano, harina de maíz y huevo de cordorniz).
- Víctor Duque Solís, del restaurante Monastrell en San Vicente del Raspeig (Alicante), con ‘Bacalao con Pil Pil de chorizo y pimiento riojano’ (lomo de bacalao, Aceite de La Rioja, Pimiento Riojano, Chorizo Riojano, pimentón picante, ajo y champiñones de La Rioja).
- Esteban Alegría Royo, del Restaurante La Comedia, en Calahorra (La Rioja), con ‘Timbal de Boletus’ (Coliflor de Calahorra, cebolla, zanahoria, ajo, boletus, naranjas, laurel, pimienta negra, Peras de Rincón de Soto, Aceite de La Rioja y nata).
- Millán Avellaneda Pérez,de El Arca, en Logroño (La Rioja), con ‘Ofrenda’ (patatas, carrilleras de cerdo, Aceite de La Rioja, gublins, huevos, vino clarete de San Asensio, Queso Camerano, nata, harina, sal, margarina, pan rallado, agua y tomate frito).
- Kevin Díaz Perdomo, de Casa Lucita, en Santander (Cantabria), con ‘Patatas a la riojana’ (patata, sal, agua, Queso Camerano, nata, xanatana, pimienta, Aceite de La Rioja, huevo, Chorizo Riojano, seta simeji y pimentón).
Participación riojana en la feria
En el estand del Gobierno de La Rioja, impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, están presentes 16 empresas, además del Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja. Estas empresas son Conservas Virto, Serrano, Juker y Emperatriz; Embutidos Luis Gil y Domingo Ortiz Moreno; Bodegas y Viñedos Luis Sáenz y Castillo de Mendoza; las almazaras Riojana y Hejul; Nuchar-Foncasal, Petricor Alimentarias, Rioverde Group, Bacalaos Alejandra, Pafritas y Kankel Cacao. Además, el estand cuenta con un túnel de Aceite de La Rioja, donde se pueden catar quince aceites diferentes.
Además, otras 12 empresas asisten al salón a título individual: Kel Grupo Alimentario, Celebona 1960, Conservas La Fragua, Lácteos Martínez, Embutidos Alejandro, Bodegas Lan, Fincas Azabache, Bodegas Manzanos, Bodegas Félix Solís, Bodegas Roda y Ramón Bilbao (Zamora Wines) y Azpilicueta.
En el marco de la estrategia promocional y de internacionalización del producto agroalimentario, el Ejecutivo regional ha incrementado en un 9% de la partida dirigida durante este 2025 para acompañar la presencia de las empresas y asociaciones en ferias sectoriales de carácter profesional. Así, en febrero ya acompañó a las empresas vitivinícolas a la Barcelona Wine Week, y en marzo a la feria ProWein en Düsseldorf.