Usted está aquí: 

-

-

El Proyecto TOXDTECT ultima un prototipo de envase inteligente para carne fresca

El Proyecto TOXDTECT ultima un prototipo de envase inteligente para carne fresca

Los investigadores de esta iniciativa, en la que participa el Centro Tecnológico Empresarial Alimentario CTIC-CITA, preparan el prototipo de un envase para carne fresca con sensores capaces de detectar e informar sobre la calidad del producto y su vida útil restante.

07-06-2016

Según señala el CTIC-CITA en una nota informativa, se trata de una solución innovadora de envasado que aportará datos fiables, en tiempo real, sobre el estado de la carne y el plazo de conservación en condiciones óptimas previsto. Para lograrlo, se ha diseñado un sistema de sensores que se incorporan al film del envase y transmiten información a un lector.

La matriz de sensores pasivos medirá la presencia y concentración, dentro del envase con atmósfera modificada, de varios compuestos orgánicos volátiles representativos del estado del producto. Estos datos pasarán a un dispositivo de lectura, donde un software inteligente analizará la información y determinará la calidad de la carne y el tiempo previsto de conservación.

En estos momentos, los investigadores trabajan en la integración completa de todas las partes diseñadas para desarrollar el prototipo (sensores y sistemas eléctricos, film multicapa y bandeja para la carne). Su objetivo es asegurar  que tanto la producción como la función del envase se realicen de forma satisfactoria.

La interconexión del envase con la unidad de lectura permitirá la comprobación de los valores reales medidos, así como la verificación y optimización del software de decisión inteligente. Para el desarrollo del prototipo de laboratorio, la información recogida por los sensores será conducida a un PC externo, donde el software instalado convertirá los datos en valores predictivos de vida útil.

En esta fase del proyecto, CTIC-CITA se encargará de validar el sistema mediante la monitorización de la vida útil de la carne, comprobando que los valores predichos se correspondan con los reales. En etapas anteriores, CTIC-CITA se ha ocupado, entre otras tareas, de identificar los compuestos orgánicos volátiles generados por la carne envasada y de determinar la influencia de la atmósfera modificada (enriquecida en oxígeno) en la señales generadas.

El Proyecto TOXDTECT está impulsado por un consorcio europeo integrado por cuatro asociaciones de PYMEs - Asociación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias (ASINCAR, España) (Coordinador), Packaging and Films Association (PAFA, Reino Unido), European Livestock and Meat Trades Union (UECBV, Bélgica) y Asociatia Romana a Carnii (ARC, Rumanía) -, las PYMEs Soluções Integradas para Sistemas de Informação Lda (LINCIS, Portugal) e Industrias Cárnicas Alonso (España), y tres centros de investigación - Centro Tecnológico Empresarial Alimentario (CTIC-CITA, España), Tecnologías Avanzadas Inspiralia S.L. (España) y el Österreichisches Forschungs institut für Chemie und Technik (OFI, Austria)-.

Fuente: CTIC-CITA