Usted está aquí: 

-

Entrevistas

"No está en mis estatutos perderme ningún San Mateo"

"El peñista puede hacerse, pero algo viene ya de serie"


¿Se ha perdido algún San Mateo en su vida?

No, la verdad es que no. Los recuerdo desde que tengo uso de razón, con 5 años ya iba a ver a Gorgorito. Y no está en mis estatutos perderme ningún San Mateo.

Elija un evento de las fiestas, si sólo pudiera asistir a uno ¿cuál sería?

Ay, madre, es complicado porque hay mucho y muy buenos. Si tuviera que quedarme sólo con uno… el cohete. Y después, mis jotas.

¿Cómo han cambiado desde sus primeros recuerdos de estas fiestas?

Ha cambiado todo, la vida en sí, la manera de vivir. De tener algún acto del Ayuntamiento y las verbenas en el Espolón hemos pasado a grandes actuaciones todos los días. Ha cambiado sobre todo la envergadura de los eventos, aunque los más clásicos todavía se mantienen, como los fuegos y Gorgorito.

¿Y las peñas, cómo han cambiado?

Las peñas han pasado de ser una cuadrilla que se junta para las fiestas a convertirse a sociedades en toda regla, con un montón de actos durante todo el año. La actitud del público en general sigue siendo muy buena, la gente tiene aprecio a los peñistas, e identifican las peñas con fiestas como las de San Mateo.

Una peña es sinónimo de…

De amistad, alegría y trabajo. 

Ángel Jubera, presidente de la peña La Rondalosa

¿El peñista nace o se hace?

Puede hacerse, porque es tan fácil como apuntarse a la peña y si te gusta te quedas, y si no pues el año siguiente ya no repites. Pero tiene que haber algo que venga ya de serie para que uno se integre y lo viva como nosotros, en ese sentido se puede decir que sí, que el peñista nace.

¿Se cansa uno de ser la alegría de la huerta?

Sí, se cansa uno, sí. A veces, si no ves el apoyo del público, o notas que falta el respaldo de algunas instituciones, pues te dan ganas de tirar la toalla.

Dan ganas pero aquí sigue…

Sí, aquí seguimos. Por eso digo que igual sí que se nace peñista, algo te tira para aguantar pese a los momentos de bajón.

¿Qué da una peña para que sus miembros le dediquen cada rato que tienen libre?

Yo creo que lo que te da una peña es esa cuadrilla de amigos con la que estar en confianza, esos amigos que siempre sabes de qué hablan porque estamos todos juntos en todos los actos.

¿Cuáles son las especialidades gastronómicas de la peña Rondalosa?

Lo más tradicional son nuestras migas de pastor en San Bernabé, pero le pegamos a todo: mucha plancha, embuchados, sardinas, y alguna caldereta también.

¿Suele estar a los fogones?

No, antes sí me había tocado, pero ahora ya me encargo de todo lo que es la coordinación, la gestión, el papeleo… las cosas que hay que hacer para que todo salga bien.

¿Algún consejo para disfrutar de las fiestas de San Mateo?

Tener una juerga sana… beber si a uno le gusta y le apetece, pero siempre con moderación.