Usted está aquí: 

-

-

La exposición de fotografía ‘El Rioja y los 5 Sentidos’, en el Centro Fundación Caja Rioja de Arnedo 

La exposición de fotografía ‘El Rioja y los 5 Sentidos’, en el Centro Fundación Caja Rioja de Arnedo 

Las obras ganadoras y una selección de las imágenes participantes pueden visitarse hasta el 4 de abril, de lunes a sábado, de 18 a 21 horas

12-03-2025

El Centro Fundación Caja Rioja de Arnedo acoge hasta el 4 de abril la exposición del XXVI Concurso Internacional de Fotografía sobre Vino 'El Rioja y los 5 Sentidos'. En la muestra se pueden contemplar las imágenes ganadoras, junto a una selección de obras elegidas entre las 758 presentadas. Al certamen optaron 280 participantes -cada uno de ellos podía presentar varias imágenes- de 20 países diferentes,  lo que convierte a esta edición en la más internacional y en una de las de mayor participación del certamen. La muestra, organizada por el Gobierno de La Rioja y Fundación Caja Rioja, puede visitarse 

La obra Winter Grafic 3, de Boris Godnic, de Eslovenia, obtuvo el primer premio, dotado con 1.600 euros. El segundo premio, de 900 euros, ha recaído en la obra The heart, del también esloveno Stojan Gorup; mientras que el tercero, de 500 euros, ha sido para Gurutze Langarika, de Legazpi (Guipúzcoa), por su obra El color del vino 2.

El Premio Especial #productoriojano, dotado con 500 euros, y con el que se pretende generar de forma explícita imágenes en las que el vino comparta protagonismo con los productos agroalimentarios de La Rioja y su culinaria o gastronomía, ha recaído en la obra Queso, pan y vino, de Francisco Fernández, de Ayamonte (Huelva).

Los dos accésit, dotados con 200 euros cada uno, han sido para las obras Vieja cepa solitaria, de Carlos Giménez, de Logroño, y Zarcillo en espiral, de José Reyes Belzunce, de Sant Boi de Llobregat (Barcelona).

De los 280 participantes, 224 proceden de España, 11 de Brasil, 8 de Argentina, 6 de Italia, 5 de Irán, 4 de México, 3 de Eslovenia, 3 de Estados Unidos, 3 de Rumanía, 2 de Hungría, 2 de Austria y una de Bolivia, Colombia, Egipto, Francia, Myanmar, Portugal, República Dominicana, Sri Lanka y Turquía, respectivamente.

En cuanto a la participación española, la mayor parte de los autores procedía de La Rioja (64), seguidos de Cataluña (34), País Vasco (33), Comunidad Valenciana (20), Madrid (16), Andalucía (15), Castilla-La Mancha (8), Navarra (8), Castilla y León (5), Aragón (4), Asturias (4), Islas Canarias (4), Galicia (3), Región de Murcia (3), Islas Baleares (2) y Cantabria (1).