
El plazo para la convocatoria de ayudas al fomento de la Oveja Chamarita finaliza hoy
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha abierto la convocatoria de ayudas destinadas al fomento de razas ganaderas autóctonas en 2014. Esta iniciativa contribuye con 23.000 euros a sufragar los gastos de las asociaciones que trabajan para mantener y fomentar las razas ganaderas nativas de La Rioja, donde la Asociación Riojana de Cordero Chamarito (AROCHA) vela por la única raza de ganado autóctona en esta comunidad autónoma. La Rioja cuenta con 14 explotaciones ovinas chamaritas y un total de 10.000 hembras reproductoras.
Las solicitudes pueden presentarse hasta hoy 27 de marzo en la Oficina Auxiliar de Registro de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (Avenida de la Paz, 8-10 y Prado Viejo, 62 bis, en Logroño); las Oficinas Comarcales Agrarias (Calle Milicias, 4, en Logroño y Pasaje de San Francisco, 7, en Alfaro); y las Oficinas de Atención al Ciudadano situadas en Logroño, Torrecilla en Cameros, Cervera del Río Alhama, Haro, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Arnedo y Calahorra.
Los modelos de instancias están disponibles en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, las Oficinas Comarcales Agrarias, el Servicio de Atención al Ciudadano y en el sitio web del Gobierno de La Rioja (www.larioja.org).
Etiqueta de calidad
La Oveja Chamarita se concentra principalmente en los valles del Cidacos y del Linares, y se alimenta de pastos naturales y flora silvestre. Sus condiciones de vida y cría determinan la calidad del Cordero Chamarito, que es alimentado exclusivamente con leche materna hasta su sacrificio. El Etiquetado Facultativo de Ovino y Caprino distingue la calidad de estos corderos, que salen al mercado con 50 días de vida como máximo y con un peso menor a 14 kilogramos.
La carne del Cordero Chamarito es tierna y jugosa, y se caracteriza por un sabor agradable y una excepcional calidad. La marca de calidad es gestionada por la Agrupación de Productores de Cordero Chamarito (PROCORCHA), que forma parte de la Asociación Riojana de la Oveja Chamarita (AROCHA). Desde 2007, el Libro Genealógico de la Raza Chamarita registra la inscripción de todos los animales que cumplen los estándares y son identificados electrónicamente.
El producto, debidamente identificado con una etiqueta y sellado con el logotipo del distintivo, se comercializa en establecimientos hosteleros y carnicerías especializadas.