
La Senda Termal recoge en un libro sus recursos naturales y culturales más destacados
La publicación muestra a lo largo de ocho de capítulos los espacios más destacados y esenciales de los municipios que conforman esta zona de la Reserva de la Biosfera, como el yacimiento de Contrebia Leucade, los recursos termales de Arnedillo, Cervera y Grávalos o el yacimiento de icnitas de Igea.
El consejero de Educación, Cultura y Turismo, Abel Bayo, ha presentado hoy, junto al jefe de gabinete de la Delegación del Gobierno, Alberto Guillén, y el alcalde de Aguilar de Río Alhama y el representante de la Mancomunidad de Desarrollo Turístico La Senda Termal, Ramón Martínez, el nuevo libro ‘Descubrir la Senda Termal’.
La publicación muestra a lo largo de ocho de capítulos los recursos más destacados y esenciales de los seis municipios que conforman la Senda Termal (Aguilar del Río Alhama, Arnedillo, Cervera del Río Alhama, Cornago, Grávalos e Igea), como el yacimiento de Contrebia Leucade, los recursos termales de Arnedillo, Cervera y Grávalos o el yacimiento de icnitas de Igea.
Los textos, en los que ha colaborado el licenciado en Humanidades y gran conocedor de toda La Rioja Julio Grande Ibarra, se combinan con bonitas imágenes de la zona realizadas por el fotógrafo y geógrafo Rafael López-Monné y por el fotógrafo Eduardo Blanco Mendizábal.
El volumen, del que se ha editado 3.000 ejemplares, tiene un objetivo promocional y podrá adquirirse de manera gratuita en cada uno de los ayuntamientos que forman parte de la Mancomunidad de Desarrollo Turístico La Senda Termal.
El libro se abre con una breve ‘fotografía’ del territorio que forma parte de la Senda Termal. De su historia, su cultura, el trabajo de sus gentes, su patrimonio,.... todo lo que esta zona de la Reserva de la Biosfera de La Rioja ofrece al viajero más intrépido a lo largo de todo el año.
El volumen continúa con la historia de Contrebia Leucade y Aguilar del Río Alhama, uno de los yacimientos celtíberos más importantes de la península ibérica, incluyendo una visita al Centro de Interpretación o al impresionante castillo de Inestrillas; y posteriormente se adentra en la época en la que los grandes dinosaurios paseaban por la Era del Peladillo en Igea y nos dejaron su impronta. Además recorremos otros de los recursos del municipio como el tronco fósil, el Centro de Interpretación o el Palacio del Marqués de Casa Torre.
En la cuarta parte de la publicación se transita por la historia de Cervera del Río Alhama, ligada al Balneario de La Albotea y a la fabricación de alpargatas, además de recorrer los barrios que arropan este municipio o visitar la Basílica de Nuestra Señora del Monte. En el quinto capítulo, y como en cualquier jornada turística, nos acercamos hasta Cornago y su majestuoso castillo, donde el linaje de los Luna vivió su mayor esplendor.
En los capítulos sexto y séptimo, el libro llega hasta Grávalos para recorrer un paisaje primaveral con los almendros en plena explosión de aroma y color, sus senderos, la nevera, el balneario de la localidad y el casco urbano, con la iglesia, el lavadero y la plaza, además del barrio de bodegas, donde se elabora uno de los mejores cavas de la región; así como hasta Arnedillo, con sus aguas termales, las cuevas del Ajedrezado, los lagares rupestres, el mirador del buitre o la iglesia, con el recuerdo de una de las tradiciones más antiguas de La Rioja, la procesión del humo.
El último capítulo esta dedicado a una de los mejores espectáculo que ofrece la Reserva de la Biosfera, su noche plagada de estrellas, planetas, satélites, galaxias, en la Reserva Starlight.
Con esta publicación, que se vincula al resto de las actuaciones llevadas a cabo por el Plan de Competitividad Turística y muchas de las que se realizan en los municipios que forman parte de la Senda Termal, se refuerza el posicionamiento de la Reserva de la Biosfera, que tiene todavía mucho que ofrecer.
La publicación de este volumen se enmarca dentro de las actuaciones correspondientes a la cuarta anualidad del Plan de Competitividad Turística ‘La Senda Termal en la Reserva de la Biosfera de La Rioja’, impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Consejería de Educación, Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja y la Mancomunidad de Desarrollo Turístico La Senda Termal.
Las aguas termales y el patrimonio, han sido el eje estructural en el desarrollo del Plan que, además, ha contado, entre otras, con actuaciones ya ejecutadas como la intervención en las pozas termales de Arnedillo, la ampliación del Centro de Interpretación de Contrebia Leucade en Aguilar del Río Alhama, la adecuación del espacio ‘Mirando al Cielo’ en Igea, las mejoras en el Balneario de Grávalos y en el de La Albotea, de Cervera del Río Alhama, o la rehabilitación del Castillo de Cornago, la señalización de los recursos o los Eventos relacionados con la naturaleza (Naturaleza oculta) o con las estrellas (Las Noches Estrelladas), entre otros muchos proyectos desarrollados en los últimos 3 años.