
Abril sensacional se pone en marcha en familia con el Bicipicnic y el Tren del Vino
Dos de las actividades familiares de El Rioja y los 5 sentidos abrieron este fin de semana el programa del mes dedicado al tacto, que incluye también el Festival Familiar, una segunda edición de la Cata con Sentido y la Conversación en torno al Vino
El programa divulgativo de la cultura del vino ‘El Rioja y los 5 Sentidos’ se reanudó el sábado con las actividades de abri. El Tren del Vino y el Bicipicnic pusieron en marcha el programa del mes centrado en el sentido del tacto, que incluye también el Festival Familiar, además de las dos actividades que dan continuidad al programa este año: la Conversación el torno al Vino y la Cata con Sentido.
El Tren del Vino Especial Familia se fletó este fin de semana y se pondrá en marcha de nuevo los días 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de abril. Como es habitual, este tren une Logroño con Haro, donde los adultos participantes pueden visitar una bodega, mientras, como novedad este año los niños participan en talleres y actividades infantiles en el barrio de la estación. Después, todos disfrutan de tiempo libre.
La salida del tren está prevista a las 11.00 horas desde la estación de Logroño y la vuelta, a las 18.00 horas. Las bodegas participantes en esta actividad son Bilbaínas, CVNE, Gómez Cruzado, La Rioja Alta, López de Heredia, Martínez Lacuesta, Muga, Ramón Bilbao y Roda. El precio de las entradas es de es de 12 euros para adultos y de 10 euros para niños y prácticamente están agotadas, aunque queda alguna disponible.
Este fin de semana, además del Tren del Vino, también se celebró el Bicipicnic, el domingo 10. En esta ocasión, contó con la novedad de ofrecer dos salidas alternativas: una desde la Plaza del Ayuntamiento y otra desde el aparcamiento de La Grajera al paso del pelotón por la zona. Además, la llegada de los ciclistas fue amenizada por una batucada. Tras el habitual recorrido en bicicleta por el parque de La Grajera, la Peña Rondalosa ofreció un picnic con Alimentos de La Rioja en el aparcamiento de la nueva bodega institucional.
El domingo que viene, 17 de abril, tendrá lugar, también en La Grajera, el Festival Familiar de 10.15 a 14.00 horas. Los participantes se repartirán en tres grupos, que realizarán tres actividades rotatorias para concluir después todos en un concierto. En concreto, el programa se centrará en un taller de arquitectura sostenible que se celebrará en un viñedo; un taller de plástica sensorial sobre el entorno para los niños mientras los padres visitan la bodega y el espectáculo de clown y música en directo Retahilando, de Eugenia Manzanera. El concierto final correrá a cargo de Eli y los Revivalites, con música ye-yé para toda la familia. El precio de esta actividad es de 5 euros.
Aunque el programa de este año se celebra durante 5 meses (uno centrado en cada sentido), dos actividades dan continuidad al programa: la Cata con Sentido y la Conversación en torno al Vino. La primera de ellas se celebrará el día 14 de abril a las 20.30 horas en la Cofradía del Vino, centrada en esta ocasión en el sentido del tacto, mientras que la Conversación en torno al Vino se celebrará el día 22 a las 20.30 horas en Bodegas Montecillo de Fuenmayor. El Educador en Vinos, José Ramón Jiménez Berger, dirigirá la cata, en la que ponentes y asistentes disfrutarán de los vinos de la bodega mientras conversan.
Las últimas entradas disponibles para todas las actividades pueden adquirirse en www.lariojacapital.com y de forma presencial en la Oficina de Turismo, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas, excepto festivos.
El programa divulgativo de la cultura del vino 'El Rioja y los 5 Sentidos' cumple este año su 21 aniversario y está organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja a través de la iniciativa ‘La Rioja Capital’, en colaboración con otras entidades e instituciones relacionadas con el mundo del vino y de la cultura. Este año, como novedad, se han desconcentrado las actividades del mes de septiembre, y está celebrando los meses de febrero (gastronomía), abril (actividades familiares), junio (catas), septiembre (espectáculos en bodegas) y noviembre (el vino en imágenes), bajo el eslogan ‘Cinco Meses Sensacionales’.