Usted está aquí: 

-

-

Pastelero y charcutero, oficios artesanos por excelencia en La Rioja

Pastelero y charcutero, oficios artesanos por excelencia en La Rioja

De las 64 profesiones con calificación artesanal, pastelería y charcutería son los ámbitos que acumulan mayor número de profesionales certificados.

29-06-2016

La Rioja cuenta con 292 carnés de artesanos, 199 artesanos individuales, 68 empresas artesanas y 25 artesanos honorarios, según los datos ofrecidos ayer por el Consejo Riojano de Artesanía, que se reunió para aprobar el nuevo Plan de ordenación y promoción del sector para el periodo 2016-2019. En la reunión también se aprobó la inclusión de 14 nuevos artesanos y 10 renovaciones.

Estos artesanos se ubican en 49 municipios de toda La Rioja y pertenecen a 64 oficios diferentes, especialmente pastelero (29), chacinero-charcutero (21), alfarero (20), alpargatero (19), seguido de elaborador de conservas vegetales (15), después forjador, cerrajero artístico y herrero (11). Esta calificación artesanal permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

Por municipios, los artesanos se ubican sobre todo en Logroño (57), Navarrete (27), Cervera del Río Alhama (19), Quel (18), Santo Domingo de la Calzada (17), en Arnedo (11) Baños de Río Tobía y (9), Entrena (8), Calahorra (10), Torrecilla en Cameros y Ezcaray (7) Tricio, Varea – Logroño y Ortigosa de Cameros (6).

Según se ha informado desde el Gobierno regional, el nuevo Plan de Artesanía riojano incidirá en la promoción, comercialización y declaración de áreas y puntos de interés artesano. Su objetivo es promover su revalorización en el mercado como actividad económica, turística y cultural. De hecho, se concibe desde la concepción de la artesanía como una actividad económica “que incorpora valores como la tradición, el saber hacer, la cultura y la cohesión social y que supone una fuente generadora de empleo, un medio de cohesión social, especialmente en el medio rural, y un recurso turístico y cultural de alta potencialidad”.

El Plan contemplará cinco apartados significativos. Por un lado, la ordenación del sector artesano; la promoción y difusión del distintivo "Artesanía de La Rioja"; comercialización de productos artesanos; declaraciones de áreas y puntos de interés artesano y establecimientos permanentes o centros de artesanía de La Rioja y, por último, la promoción de eventos comerciales y promociones regionales.