
Pedroso celebra su XX Feria de la Nuez
El programa incluyó un mercado y la tradicional degustación de caparrones con Nuez de Pedroso
La localidad riojana de Pedroso celebró ayer su XX Feria de la Nuez de Pedroso, cuyo objetivo es promocionar este producto riojano con distintivo de calidad.
El programa, como es habitual, comenzó a las 11.30 horas con una misa en la ermita de Nuestra Señora del Patrocinio, seguida de una exhibición de danzas. La Feria de la Nuez se abrió a las 12 horas, y a las 13.30 horas se celebró la tradicional degustación de caparrones y nueces.
La cita fue organizada por la Asociación Cultural El Roble y Fundación Caja Rioja-Bankia, en colaboración con el Gobierno de La Rioja, a través de La Rioja Capital; el Ayuntamiento; la Asociación de Productores de Nuez El Nogueral; Panadería Sobrón, y Bodegas David Moreno.
El distintivo de calidad Nuez de Pedroso ampara este fruto seco, que se caracteriza por su cáscara fina y lisa, con diferentes tonalidades pardas, y por su intenso sabor. Son nueces con cáscara de categoría Extra de la especie Juglans Regia L que se comercializan envasadas con el logotipo de la marca colectiva: el dibujo del fruto bajo la leyenda Nuez de Pedroso.
Esta nuez se cultiva en el tramo medio-alto del valle del río Oja (Ezcaray, Ojacastro, Pazuengos, Santurde, Santurdejo, Valgañón y Zorraquín); y en el tramo medio-alto del valle del río Najerilla (Anguiano, Badarán, Baños de Río Tobía, Berceo, Bezares, Bobadilla, Canales de la Sierra, Estollo, Camprovín, Castroviejo, Ledesma de la Cogolla, Mansilla, Matute, Pedroso, Santa Coloma, Tobía, Villavelayo, Villaverde de Rioja, Ventrosa, Viniegra de Abajo y Viniegra de Arriba).