
Coliflor de Calahorra
La Indicación Geográfica Protegida Coliflor de Calahorra ampara esta verdura
La Indicación Geográfica Protegida Coliflor de Calahorra ampara esta verdura cultivada en la ciudad que le da nombre, así como en Aguilar del Río Alhama, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arnedo, Autol, Cervera del Río Alhama, Pradejón, Quel y Rincón de Soto. Las condiciones de los terrenos, regados por los ríos Cidacos y Ebro, otorgan a esta verdura unas características especiales, a las que se suman los conocimientos técnicos de los agricultores y comercializadores.
Junto al suelo y a los factores culturales, el clima constituye en sí mismo una variable de demostrada importancia para el perfecto desarrollo de la coliflor en la zona, gracias a suaves inviernos, veranos largos y alta humedad relativa. Con estos parámetros, la coliflor se desarrolla muy lentamente, condiciones que le aportan sus características diferenciales.
En concreto, en esta zona se cultivan coliflores firmes y compactas, resistentes a los virus y a las enfermedades, con un color entre el blanco y el crema dependiendo de la variedad, indicadores todos ellos de la calidad de este producto.
Las coliflores amparadas por la IGP cuentan con un diámetro mínimo de 11 centímetros, con hojas verdes bien formadas y sin granulosidad, y se comercializan en fresco con la etiqueta Coliflor de Calahorra. Para poder lucirla, la recogida debe realizarse de forma manual y entregarse al almacén antes de 12 horas.
Propiedades saludables
El consumo de coliflor previene las enfermedades cardiovasculares, ya que aporta el doble de vitamina A de la cantidad diaria recomendada, y cuenta con un alto poder antioxidante por su aporte de vitamina C. Rica en calcio, potasio y fibra, regula la presión arterial y previene el cáncer de colon. Incluso contribuye a desintoxicar al organismo de ciertos compuestos cancerígenos.